miércoles, 16 de diciembre de 2020

SEMANA 4 - RICARDO NASSIF - TEORIA DE LA EDUCACION


VISITA AL HISTORIETISTA: https://www.instagram.com/p/B_gCVezJFm4/

 1. PRESENTACION

Referencia de Ricard Nassif

Ricardo Nassif (1924-1984), pedagogo argentino, profesor de Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeñó en cátedras de su especialidad en las Universidades de Tucumán y La Plata, como experto de UNESCO y siendo incorporado a la Academia Nacional de Educación de la Argentina. Por su vida y obra es un referente en la historia de pedagogía argentina y latinoamericana, del campo de Ciencias de la educación. Es autor de varios libros entre los que se destacan: "Pedagogía general", "Pedagogía de nuestro tiempo" y "Teoría de la Educación" además de gran cantidad de artículos en revistas argentinas y del exterior.

AUTORA: RECENCIÓN* - NATIVIDAD JIMENEZ SERRADILLA: Recensión: Noticia y comentario, generalmente de corta extensión, que se hace sobre una obra literaria, de arte o científica y se publica en un periódico o en una revista.



2. LEE EL MATERIAL SELECCIONADO

TEXTO: RECENSION TEORIA DE LA EDUCACION - DESCARGAR en version wordx 

AUTORA: NATIVIDAD JIMENEZ SERRADILLA es quién ha generado el texto que leeras, el mismo sintetiza al libro de RICARDO NASSIF

3. ACTIVIDAD: GUIA DE LECTURA 

ESTA ACTIVIDAD ES DE EJERCICIO PERSONAL; sirve para profundizar reflexión sobre material.  LAS PREGUNTAS QUE AQUI PRESENTAMOS SON DE ORIENTACION PARA EL RECUPERO DE NOCIONES, CONCEPTOS E IDEAS

Sugerencias: Lee el documento en su totalidad antes de responder las preguntas. Marca en el texto palabras que no comprendes y usa buscadores de internet o diccionarios para encontrar varias definiciones, elige una que ayude a comprender el material. Realiza notas al margen del texto, subraya o destaca lo que te resulte llamativo

DESCARGA EL ARCHIVO AQUI


4. ACTIVIDAD: EJERCICIO REFLEXIVO.

ESTA ACTIVIDAD ES LA "TAREA" A PRESENTAR  - FECHA PRESENTACION: Hasta martes 29 de dic a hs 23:59

DESCARGA LAS CONSIGNAS AQUÍ - SON TRES EJERCICIOS. 

PARA REALIZAR LOS TRES EJERCICIOS NECESITAS HACER PRIMERO LA LECTURA DEL TEXTO Y LA GUIA DE LECTURA



SEMANA 3 ¿DE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE EDUCACION?

 BIENVENID@S A LA SEMANA 3 DE TRABAJO

 

LIBRO LA EDUCACIÓN AYER, HOY Y MAÑANA El ABC de la Pedagogía - CAPÍTULO 1 ¿De qué hablamos cuando hablamos de educación?
Autoras: Silvina Gvirtz, Silvia Grinberg y Victoria Abregú
Editorial: Aique Grupo Editor
fecha publicacion: Buenos Aires; 2011

El documento seleccionado sirve para pensar la complejidad del fenómeno educativo y anticipa una conceptualización de pedagogía.

En este texto encontraras varias formulaciones sobre educación, pedagogía, elementos para pensar la relación entre educación y poder, elementos para pensar prácticas educativas más allá de instituciones escolares, la relación educación y poder, la construcción de educación como fenómeno socia, histórico y político. Presta atención específicamente a distintas conceptualizaciones que hagan posible que logres analizar una práctica educativa en salud.


PARA CONOCER LAS ACTIVIDADES VISITA EL AULA VIRTUAL

PRESENTACION Referencias de Autoras: Sugerimos que siempre realices una búsqueda de las autoras, aquí dejamos una breve referencia para que conozcas a quienes te hablan.

1. Silvina Gvirtz (nació en Buenos Aires, 18 de junio de 1963) es una pedagoga y política argentina. Actualmente se desempeña como secretaria de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas en el municipio de La Matanza.
2. María Victoria Abregú es Especialista y Magíster en Gestión Educativa por la Universidad de San Andrés, Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires y Profesora de Nivel Inicial del Instituto Sara Eccleston
3. Grinberg, Silvia M. Es especialista en sociología de la educación y de la pedagogía. Su investigación se centra en la desigualdad que puede observarse en el cruce entre escuela, sujetos y territorio. Trabaja en barrios y escuelas emplazados en contextos de extrema pobreza urbana y degradación ambiental.

GUIA DE LECTURA  Las siguientes preguntas orientaran tu lectura:LAS PREGUNTAS QUE AQUI PRESENTAMOS SON DE ORIENTACION PARA EL RECUPERO DE NOCIONES, CONCEPTOS E IDEAS. DESCARGAR AQUÍ.

EJERCICIOS DE ANÁLISIS Y REFLEXIÓN ESTA ACTIVIDAD ES LA "TAREA" A PRESENTAR  - FECHA PRESENTACION: Hasta martes 22 de dic a hs 23:59. DESCARGA LAS CONSIGNAS AQUÍ - SON TRES EJERCICIOS. 




lunes, 7 de diciembre de 2020

SEMANA 2 - ROSARIO ARROYO

BIENVENIDXS A LA SEGUNDA SEMANA DE TRABAJO

7 AL 11 DE DIC 2020

“EL CONOCIMIENTO PEDAGOGICO”

 

Pagina del aula: https://virtual.unju.edu.ar/course/view.php?id=1655&section=4

Debes crear un usuario para poder acceder a la clase. 


ALLÍ ENCONTRARAS CUATRO ACTIVIDADES

1.    1.PRESENTACION DEL MATERIAL – audio y video

2.       2. EL MATERIAL descargable en versión pdf y Word https://virtual.unju.edu.ar/mod/folder/view.php?id=133231&forceview=1

3.       3. GUIA DE LECTURA para favorecer la comprensión – sugerencias adicionales – prepara un diccionario glosario de expresiones o palabras que no comprendas y busca referencias biográficas de la autora. Pregúntate siempre ¿quién es la persona que comunica?,¿cuando publico este escrito?

4.       4.ACTIVIDAD O EJERCICIO DE REFLEXION – tarea que debes subir al aula hasta el día lunes 14 de dic a las 23:59 hs  EL TRABAJO ES INDIVIDUAL

-    Página de carga de la tarea 

-    Consigna detrabajo  

RECUERDA MODIFICAR EL TITULO Del archivo MODO QUE REGISTRE  LU00000-APELLIDONOMBRE-GTnumero ej; lu54300-cruzjacinta-gt2.DOCX

¿con cuál grupo estas trabajando?

GRUPO DE TRABAJO 1- MIERCOLES PROF PATAGUA

GRUPO DE TRABAJO 2- jueves PROF GUTIERREZ

GRUPO DE TRABAJO 1- VIERNES PROF CRUZ

Si tu trabajo es domiciliario no dudes enviar tus consulta